Logroño Deporte ha impulsado una nueva promoción con motivo de la celebración del Día de San Valentín: Un bono para dos personas para poder disfrutar del espacio hidrotermal de Lobete a un precio reducido: 7 euros.
Además, todos los que adquieran este bono doble con forma de corazón rojo y con el lema “Con alguien como tú me pondría a remojo” podrá participar en el sorteo de bonos gratuitos con diez sesiones.
Para ello, al comprar en el Centro Deportivo de Lobete la tarjeta de San Valentín –a partir del próximo lunes- se entregará un cupón para rellenar que se depositará posteriormente en una urna. El sorteo tendrá lugar el mismo 14 de febrero, día de celebración para los enamorados.
El bono del Día de los Enamorados para la zona hidrotermal tiene una caducidad de hasta el 30 de junio.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, y el presidente del Banco de Alimentos, José Manuel Pascual, han anunciado esta mañana la extensión de la campaña de recogida de tapones de plástico por la red de instalaciones de Logroño Deporte.
Así, en cada uno de los 34 centros deportivos municipales los usuarios encontrarán un contenedor rotulado con el mensaje de la iniciativa y con el logotipo del Banco de Alimentos para que puedan depositar sus tapones. Junto a esta caja se incluye un cartel en el que se detallan los modelos de residuos que se admiten al ser susceptibles de su posterior reciclaje.
Como ha explicado Rubén Antoñanzas, “estamos muy contentos de poder colaborar con esta propuesta que coincide con la filosofía de Logroño Deporte de lograr una sociedad más sana, más concienciada con el cuidado de nuestro planeta, con la importancia de establecer una economía circular basada en la reutilización de los productos. Pero, además, es que esta iniciativa tiene la otra vertiente, la de la solidaridad, en la que también estamos muy involucrados”.
De hecho, como ha recordado el concejal, son muchos los encuentros y las acciones llevadas a cabo en los últimos meses entre Logroño Deporte y el Banco de Alimentos. “Deporte y solidaridad van de la mano, manifestándose en iniciativas muy diversas, desde carreras o pruebas deportivas o la utilización de nuestra amplia red de instalaciones como en este caso, que nos permite acercar una campaña a toda la población de Logroño”.
Además, el Banco de Alimentos cumple este año su 25 aniversario y “no encontramos mejor reconocimiento a su labor que comenzarlo con una nueva colaboración”.
Tapones y plásticos
El Banco de Alimentos de La Rioja desarrolla esta recogida desde 2012 en supermercados, colegios, ludotecas y centros jóvenes municipales, en la cocina del Hospital San Pedro, en la biblioteca de la Universidad de la Rioja, en la Escuela Oficial de Idiomas, en la sede del Plus Ultra… y también en espacios deportivos como el Palacio de los Deportes, el Adarraga y Las Norias; una apuesta por estos ámbitos que ahora se completará con toda la Red de Instalaciones Deportivas Municipales.
Anualmente se estaban recolectando unas 10 toneladas de tapones que posteriormente son entregadas a una empresa de reciclaje, obteniendo un pequeño ingreso económico para las acciones del Banco de Alimentos.
Como advierten los impulsores de la iniciativa, no todo son tapones sino también otro tipo de plásticos. En concreto, como asimismo se indica en los carteles que acompañan a los contenedores:
-De los tapones de botellas de aceite o salsas, también vale la parte que está pegada a la botella o bote.
-En las pistolas de plástico dosificadoras, también vale el tubito de plástico.
-Los desodorantes roll-on que son enteros de plástico, pueden echarlos completos. Si la parte inferior es de otro material, sólo el tapón si es de plástico.
-Las tapas de plástico de mascarillas, cremas… si la caja es del mismo plástico que la tapa, sirve.
-Tapa de cajas o paquete de toallitas.
-Pegamento de barra; capuchones de bolis y rotuladores, siempre que sean de plástico duro y no se rompan en trocitos y tapones de tipp-ex, quitando el pincel.
-Tapones de limpiadores y boquillas de productos que se pulverizan.
Los concejales de Deportes y de Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario, Rubén Antoñanzas e Iván Reinares, han presidido esta mañana la Comisión de Valoración para las ayudas que Logroño Deporte concede anualmente a clubes y asociaciones que promueven actividades físicas entre el colectivo de personas con otras capacidades.
En total se han recibido y analizado 14 propuestas, dos más que el año pasado. Todas han sido admitidas, y entre ellas se han repartido 21.686 euros, un 3,5 por ciento más que en 2019.
En la Comisión que ha estudiado y definido las ayudas ha participado también la presidenta del CERMI (Comité de Representantes de Personas con Discapacidad), Manuela Muro, así como técnicos de Logroño Deporte
De las 14 solicitudes, 11 están dirigidas a eventos concretos y las otras tres son para proyectos que se desarrollan a lo largo de la temporada. Doce proyectos repiten respecto al curso anterior y dos se incorporan por primera vez: la participación en la Liga Norte de Boccia del Club Deportivo Aspace Rioja (1.159 euros) y la Marcha solidaria por el Párkinson (1.054 euros).
Los que recibirán de nuevo subvención para una actividad determinada en el tiempo:
-Asociación Riojana de Esclerosis Múltiple, para la Campaña Mójate por la Esclerosis Múltiple: 1.528 euros.
-ARSIDO (Down La Rioja), para el III Torneo Tri 21 Ciudad de Logroño: 1.300 euros.
-ASPACE- Rioja, para financiar la 36º Marcha ASPACE: 1.500 euros.
-Club ARFES-Rioja, para el XIX Campeonato de Tenis de Mesa “Club ARFES-Rioja-Logroño, Ciudad sin Estigma”: 800 euros.
-Club ARFES-Rioja, para el XIX Torneo de Petanca “Pro Salud Mental. Logroño, Ciudad sin Estigma”: 900 euros.
-Club ARFES-Rioja, para el XVIII Torneo Nacional de Fútbol 7 “Puerta Abierta. Logroño, Ciudad sin Estigma”: 1.949 euros.
-Club ARFES-Rioja, XX Memorial de Fútbol Outdoor “Ernest Lluch. Logroño, Ciudad sin Estigma”: 1.000 euros.
-FEAFES-ARFES Pro Salud Mental. VI edición de la Salud Mental. “Una carrera de fondo. Logroño, Ciudad sin Estigma”: 1.580 euros
- FEAFES-ARFES Pro Salud Mental. VIII Torneo de fútbol sala. “Desafío por la integración. Logroño, Ciudad sin Estigma”: 900 euros.
-FEAFES-ARFES Pro Salud Mental. XVIII Camino de Santiago-Camino de Rehabilitación: 1.800 euros.
Para ayudas de temporada, continuando con el apoyo de años anteriores:
-FEAFS-Rioja. Para participar en campeonatos nacionales: 4.478 euros.
-FERDIS: Para participar en campeonatos nacionales: 3.951 euros.
Tras determinar estas ayudas -que ascienden a un total próximo a los 21.700 euros y que deberán ser ratificadas por el Consejo de Administración de Logroño Deporte-, Antoñanzas ha valorado “la apuesta que desde Logroño Deporte estamos haciendo por el deporte inclusivo y por fomentar el ejercicio físico entre las personas con otras capacidades”.
Para el concejal de Deportes, “entendemos el deporte como un instrumento de inclusión social, además de como un elemento que contribuye de manera decisiva a mejorar la calidad de vida de la población en general y en particular de las personas con capacidades diferentes. Es asimismo una vía de visualización cada vez más apreciada por las asociaciones que trabajan en este ámbito, de ahí que las solicitudes cada año vayan en aumento”.
Por su parte, el concejal de Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario, Iván Peinares, ha destacado que estas ayudas “se enmarcan en el eje estratégico de la Ciudad que cuida. A través de ellas, incentivamos el cuidado de la salud de estos colectivos mediante el deporte como promotor de vida saludable, al mismo tiempo que potenciamos la convivencia y su participación en la sociedad desde el cuidado en la igualdad de oportunidades”.
El presidente de la Asociación Riojana de Enfermos de Párkinson (AREPAK), Roberto Moreno, ha recibido esta mañana de manos del presidente de la Federación Riojana de Baloncesto, Fernando Verano, y del concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, un cheque por importe de 2.748 euros para apoyar la labor que desarrollan en esta entidad.
Esta cantidad equivale a los puntos logrados por los 500 niños y niñas que las pasadas navidades disputaron el VI Torneo Canteras de Baloncesto Solidario, en un total de 1.468 canastas.
De este modo, como ha señalado Antoñanzas, “el deporte tiene su reflejo inmediato en beneficio para la sociedad. Estamos viendo en ésta y otras iniciativas cómo el vínculo entre deporte y solidaridad se hace cada día más fuerte, ofreciendo muy buenos resultados en forma de ayuda directa pero también contribuyendo a dar visibilidad a diversas causas como en este caso es la enfermedad de Párkinson”.
Diez canteras
El Torneo Canteras 2019 –organizado por la Federación Riojana de Baloncesto, con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja- se celebró los días 26, 27 y 28 de diciembre en el Centro Deportivo Municipal Lobete; y en él tomaron parte los clubes y entidades más representativos de la ciudad con equipos escolares en categorías minibasket, infantil o cadete. En total fueron diez canteras: CB Clavijo, CD Promete, CB San Ignacio, Rey Pastor, AD Loyola, Sotillo, Maristas, Baby Basket Rioja, Logrobasket Club y Cía María.
En los 20 encuentros infantiles se consiguieron 494 canastas por valor de 903 puntos; al día siguiente se disputaron 18 partidos de minibasket en los que se anotaron 424 canastas equivalentes a una puntuación de 759; y en los 32 encuentros de categoría cadete se anotaron 550 canastas con 1.086 puntos.
La suma de todas las canastas y puntos ofrece un resultado de 1.468 canastas y 2.748 puntos; cifra esta última que ha sido la elegida por la Federación de Baloncesto para ser convertida en ayuda directa para una causa solidaria, siendo este año las personas que padecen párkinson.
En concreto, la Asociación Riojana de Enfermos de Párkinson se creó en 2013, a fin de dar respuesta a las necesidades de los afectados por esta enfermedad y sus familias. Con el objetivo de ofrecer una mejor calidad de vida, AREPAK quiere ser un punto de encuentro al que dirigirse, un referente informativo sobre aspectos relacionados con la enfermedad (avances, tratamientos, cuidados…); además ofrece asistencia psicológica y terapia ocupacional.
Antoñanzas ha valorado la iniciativa de la Federación Riojana de Baloncesto y concluido que “es muy satisfactorio poder mostrar a esos 500 niños y niñas que disputaron el Torneo que su esfuerzo y sus logros deportivos pueden también convertirse en ayuda para otras personas. Es una gran enseñanza para que desde la infancia se asocie la solidaridad como otro de los valores intrínsecos del deporte”.
En este sentido, ha aplaudido el trabajo e implicación que la Federación lleva a cabo para trasmitir lo mejor del deporte entre los equipos de base.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha presentado esta mañana los detalles de la IX Carrera Campo de Golf-La Grajera que por cuarto año consecutivo en Logroño organiza la Fundación Entreculturas; una marcha que se celebra el 2 de febrero, siendo de este modo la segunda prueba del año puntuable en el VII Circuito de Carreras de Logroño Deporte.
Esta carrera se desarrolla en once ciudades españolas, buscando la sensibilización sobre la necesidad de extender el acceso a la educación a toda la población como garantía para un presente y un futuro digno.
Bajo este parámetro, y bajo el eslogan “Corre por una buena causa”, el objetivo es captar fondos para proyectos educativos que Entreculturas desarrolla en África y América Latina.
Por la igualdad y contra la violencia de 8.000 niñas
En la presentación ha participado también José Barrio, delegado de Entreculturas en La Rioja, quienes han dado a conocer que “la buena causa” de esta edición –la IX en España, la IV en Logroño- es el programa “La luz de las niñas” que se ha marcado como objetivo que más de 8.000 niñas de África y América Latina dejen de sufrir desigualdades y violencia.
Este carácter solidario ha sido destacado por el concejal de Deportes en la presentación. “Sobre todo porque es una apuesta por la educación, un elemento básico del ser humano para salir adelante y llevar una vida en plenitud; un pilar que les es negado a ciudadanos de muchos países y mucho más a las niñas. No podíamos encontrar mejor destino del esfuerzo y aportaciones de los corredores que el empoderamiento de la mujer, desde que son pequeñas, a través de la educación”.
Por otro parte, Antoñanzas ha señalado que “correr por una buena causa es uno de los grandes alicientes para los aficionados a estas pruebas deportivas, pero es que además esta carrera tiene el acierto de elegir como recorrido el espacio natural del parque de La Grajera, un elemento que incrementa su atractivo para que muchos logroñeses se apunten”.
Una inscripción que como han contado esta mañana sus organizadores ya pueden formalizar las personas y grupos interesados a través de la web www.correporunacausa.org/carrera-logrono.
Las modalidades agrupadas bajo esta iniciativa son dos pruebas de 10 y 5 kilómetros, puntuables para el VII Circuito de Carreras de Logroño Deporte, y otras tres de 1 kilómetro, para niños de 10 y 11 años; 500 metros, para de 6 a 9 años, y una marcha andando para que se pueda hacer en familia, también de 1 kilómetro.
Las que están dentro del Circuito serán las primeras en iniciarse: a las 11 horas saldrá la de 45 kilómetros dirigida a corredores a partir de 12 años; y a las 12 horas, la de 10 kilómetros, para mayores de 18 años. A continuación se dará salida a las populares.
La cuota de inscripción oscila entre los 10,70 euros a los 5,70; existiendo también la posibilidad de adquirir el llamado “dorsal cero” por 5,70 euros, siendo una cantidad que directamente se destinará a la educación de una niña.
Entreculturas es una ONG que trabaja en 37 países del mundo; de América Latina, África, Asia y Europa. Una organización que considera que la educación es la herramienta más poderosa para combatir la desigualdad; un derecho humano que a su vez sirve de llave para acceder al resto de derechos fundamentales.
Los logroñeses volvieron a responder a la llamada de la solidaridad que desde la iniciativa “Navidad por un kilo” se hace desde Logroño Deporte en estas fechas, a fin de recaudar alimentos para que el Banco de Alimentos lo distribuya entre las personas más necesitadas.
En total se consiguieron 550 kilos de comida que fue entregada gratuitamente por los usuarios de los servicios deportivos municipales el día 24 de diciembre. A cambio, se les permitía el acceso gratuito a la pista de hielo y a las piscinas de Lobete, Las Gaunas y La Ribera. Desglosándolo por centros, en Lobete se entregaron 523 kilos, 16 en Las Gaunas y 11 en La Ribera.
Rubén Antoñanzas, concejal de Deportes, ha hecho públicos estos datos en la visita que ha realizado esta mañana a las instalaciones del Banco de Alimentos desde las que se gestiona la distribución de los productos recogidos en estas acciones solidarias.
Ya que, como ha señalado el concejal de Deporte, en Lobete unos días antes se celebró el Torneo de Ajedrez Benéfico de Navidad, también habitual en estas fechas y que es organizado por la Asociación de Ajedrez Social de La Rioja Caissa, con colaboración de Logroño Deporte, en el que este año se reunieron 215 kilos de alimentos.
“Cheque de la San Silvestre”
Al margen de este importante apoyo material, el Banco de Alimentos ha sido este año la entidad a la que se ha destinado el denominado “Cheque de la San Silvestre”, por importe de 3.000 euros, fruto de la recaudación obtenida en esta carrera con la que se despidió 2019, tanto por los participantes (7.098 corredores) como por los patrocinadores y colaboradores de la prueba.
Representando a estos últimos, en la visita al Banco de Alimentos de hoy ha estado también Domingo Mendi, del Banco de Santander. El presidente del Banco de Alimentos, José Manual Pascual, ha sido el anfitrión del encuentro.
Como ha señalado Antoñanzas, “es importantísimo que hoy estemos aquí todos juntos: asociaciones, empresas privadas, deporte y administración dando a conocer el buen resultado de las acciones solidarias que emprendemos apoyándonos unos en otros. Es así como conseguimos implicar a los logroñeses y lograr recaudar unos productos y un dinero que serán muy importantes para ayudar a muchas familias en sus problemas. Así es como se consiguen avances sociales perdurables”.
“Quiero por tanto agradecer a los vecinos de la ciudad tan dispuestos siempre a colaborar y a todas las entidades que muestran el mismo espíritu. Felicitarnos por haber acabado tan bien el año y desear que este 2020 siga por esta misma senda; desde el ámbito deportivo puedo confirmar que la vinculación entre deporte y solidaridad será nuevamente una de las principales líneas de acción que desarrollaremos desde Logroño Deporte”.
Por último, Antoñanzas se ha querido referir al Banco de Alimentos, “es impresionante venir a esta sede y ver las toneladas de productos que han logrado y que tiene que ver con la generosidad de los que lo donan pero también con el buen hacer de los que lo gestionan. Durante todo el año, pero sobre todo en Navidad, los voluntarios de esta entidad nos dan una lección de este compromiso que es libre y voluntario pero que se ejerce con responsabilidad y cercano a la profesionalidad por el largo tiempo en el que lo vienen desarrollando”.
Fecha límite de presentación:
Valor estimado del contrato: 5000,00€
Presupuesto Base de Licitación: 2500,00€
Tramitación: Ordinaria
Procedimiento: Abierto simplificado
Criterios de validación: Varios
En la plataforma de Contratación del Sector Publico
La apertura de las ofertas presentadas será el Viernes 17, a las 13.00 en las oficinas de Logroño deporte.
Fase | Estado | Fecha de publicación |
---|---|---|
Aprobación del expediente de contratación | Finalizado | |
Adjudicación | Pendiente | |
Formalización del contrato | Pendiente |
Plaza de las Chiribitas nº1 26004 Logroño
Tel 941 277 055
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha recibido esta mañana en las instalaciones de Logroño Deporte a las tiradoras Paula Grande y Cristina Ortega junto a otros miembros del Club de tiro Rey Pastor, que despiden un año en el que han alcanzado grandes triunfos deportivos.
Y, como ha señalado Rubén Antoñanzas, “dicen adiós a 2019 muy ilusionados, con la vista puesta en los Juegos Olímpicos de Tokio, en los que esperamos que Logroño, La Rioja, esté representada a través de ellos”.
En este sentido, el concejal de Deportes ha agradecido a todos estos expertos en tiro “la buena imagen y el gran nivel deportivo de nuestra tierra que estáis trasmitiendo en el exterior. Sé que estáis orgullosos de competir y de llevar el nombre de Logroño, de La Rioja, por toda España y en el extranjero; siendo vuestra ejemplo, vuestro esfuerzo y buen hacer, la mejor tarjeta de presentación de todos los riojanos”.
Antoñanzas han recordado en su discurso algunos de los logros obtenidos por Paula Grande en este año, “al que ha puesto un broche de oro al batir este mismo mes el record nacional femenino de carabina de aire comprimido, igualando la máxima puntuación de la categoría masculina. Un triunfo que revela el gran nivel al que se encuentra Paula y que estamos seguros le permitirá revalidar el resultado en el próximo Campeonato de Europa que se celebrará en Polonia y estar cerca de garantizarse una plaza para Tokio”.
Además del triunfo de diciembre, durante 2019, Paula se alzó también con el oro en el Campeonato de España de Aire Comprimido, en la Copa de SSMM el Rey y la Reina, y en la Copa Federación celebrada en junio. Asimismo alcanzó unas muy buenas marcas en sus citas internacionales en Alemania, India, Croacia o Austria.
En la recepción ha estado también presente Cristina Ortega -oro en los campeonatos de España paraolímpicos de Aire Comprimido en pistola de aire y en el de Armas Olímpicas en la modalidad de pistola deportiva- otra de las grandes promesas del tiro, en este caso en el ámbito de deporte adaptado. De Ortega, el concejal de Deportes ha resaltado también el magnífico papel desempeñado en la Copa del Mundo de Croacia en la que logró la marca MQS en pistola libre P4.
Como ha recordado Antoñanzas, Paula y Cristina son dos de las mujeres deportistas que el Ayuntamiento de Logroño tiene becadas dentro del Plan Municipal Mujer y Deporte 2020. Cada una recibe algo más de 4.000 euros de ayuda a fin de contribuir a los gastos extraordinarios que les ocasiona un entrenamiento de alto rendimiento.
En el encuentro de esta mañana han participado también los tiradores Marina González, Zahra González, Luis Martínez Encabo y Aitor Romero que, junto a Paula, consiguieron el pasado mes de octubre ser campeones de España en el Campeonato de Clubes, siendo la primera vez que el Club de tiro Rey Pastor logra este título para su amplio palmarés.
Asimismo han estado presentes otros niños y niñas en representación de la cantera de este club que mantiene una estrecha relación con Logroño Deporte a través de los cursos que imparte dentro del programa de actividades municipal. Además, el Club Rey Pastor tiene establecida su sede y galería de tiro en un local cedido por el Ayuntamiento.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha recibido esta mañana en las instalaciones de Logroño Deporte a las tiradoras Paula Grande y Cristina Ortega junto a otros miembros del Club de tiro Rey Pastor, que despiden un año en el que han alcanzado grandes triunfos deportivos.
Y, como ha señalado Rubén Antoñanzas, “dicen adiós a 2019 muy ilusionados, con la vista puesta en los Juegos Olímpicos de Tokio, en los que esperamos que Logroño, La Rioja, esté representada a través de ellos”.
En este sentido, el concejal de Deportes ha agradecido a todos estos expertos en tiro “la buena imagen y el gran nivel deportivo de nuestra tierra que estáis trasmitiendo en el exterior. Sé que estáis orgullosos de competir y de llevar el nombre de Logroño, de La Rioja, por toda España y en el extranjero; siendo vuestra ejemplo, vuestro esfuerzo y buen hacer, la mejor tarjeta de presentación de todos los riojanos”.
Antoñanzas han recordado en su discurso algunos de los logros obtenidos por Paula Grande en este año, “al que ha puesto un broche de oro al batir este mismo mes el record nacional femenino de carabina de aire comprimido, igualando la máxima puntuación de la categoría masculina. Un triunfo que revela el gran nivel al que se encuentra Paula y que estamos seguros le permitirá revalidar el resultado en el próximo Campeonato de Europa que se celebrará en Polonia y estar cerca de garantizarse una plaza para Tokio”.
Además del triunfo de diciembre, durante 2019, Paula se alzó también con el oro en el Campeonato de España de Aire Comprimido, en la Copa de SSMM el Rey y la Reina, y en la Copa Federación celebrada en junio. Asimismo alcanzó unas muy buenas marcas en sus citas internacionales en Alemania, India, Croacia o Austria.
En la recepción ha estado también presente Cristina Ortega -oro en los campeonatos de España paraolímpicos de Aire Comprimido en pistola de aire y en el de Armas Olímpicas en la modalidad de pistola deportiva- otra de las grandes promesas del tiro, en este caso en el ámbito de deporte adaptado. De Ortega, el concejal de Deportes ha resaltado también el magnífico papel desempeñado en la Copa del Mundo de Croacia en la que logró la marca MQS en pistola libre P4.
Como ha recordado Antoñanzas, Paula y Cristina son dos de las mujeres deportistas que el Ayuntamiento de Logroño tiene becadas dentro del Plan Municipal Mujer y Deporte 2020. Cada una recibe algo más de 4.000 euros de ayuda a fin de contribuir a los gastos extraordinarios que les ocasiona un entrenamiento de alto rendimiento.
En el encuentro de esta mañana han participado también los tiradores Marina González, Zahra González, Luis Martínez Encabo y Aitor Romero que, junto a Paula, consiguieron el pasado mes de octubre ser campeones de España en el Campeonato de Clubes, siendo la primera vez que el Club de tiro Rey Pastor logra este título para su amplio palmarés.
Asimismo han estado presentes otros niños y niñas en representación de la cantera de este club que mantiene una estrecha relación con Logroño Deporte a través de los cursos que imparte dentro del programa de actividades municipal. Además, el Club Rey Pastor tiene establecida su sede y galería de tiro en un local cedido por el Ayuntamiento.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha informado esta mañana de las nuevas tarifas que regirán el año que viene en los servicios deportivos que ofrece el Ayuntamiento de Logroño a través de su empresa gestora, Logroño Deporte.
Así, con carácter general se procede a una actualización del 1%, que se encuentra por debajo del 1,2% de incremento del IPC del año pasado. De hecho, el abono individual de adulto que es tomado como referencia para los demás precios cuesta 104,6 euros en este 2019 y costará 105,6 en 2020. Para el cálculo del resto de tarifas se aplica un sistema de proporcionalidades (por ejemplo: menores o mayores de 65 años tienen una tarifa del 66% de la que paga un adulto. O la tarifa de los no empadronados es un 150% de la de los empadronados). El 1% de actualización se redondea a fin de no complicar el pago con decimales.
Pero las principales novedades hacen referencia a la creación de otras modalidades de precios. En concreto se ha aprobado una nueva tarifa para personas con otras capacidades que baja el grado de discapacidad del 45% que estaba vigente hasta ahora al 33% que es necesario tener acreditado para beneficiarse de un descuento. Así, mientras el abono individual de un adulto empadronado en Logroño es de 105,60 euros, el de un adulto con un grado de discapacidad de entre el 33 y el 44% será a partir de ahora de 89,80 euros y de 70,40 euros para las que tengan una discapacidad superior al 45%. La tarifa de personas con otras capacidades menores de 18 años o mayores de 65 será de 52,80 euros, considerándolos a todos a partir del grado de 33 por ciento acreditado.
“Apostamos –ha señalado Antoñanzas- por el deporte como vía de inclusión social y como actividad beneficiosa para la salud de la población. Por tanto creemos que el deporte es fundamental para las personas con otras capacidades y esta consideración pensábamos que tenía que tener un reflejo no solo en nuestra programación sino también en nuestras tarifas. Existía el precio especial para personas con una discapacidad reconocida del 45% pero bajando ese baremo al 33%, criterio por otra parte utilizado en otras prestaciones municipales, llegaremos a una población mucho más amplia que se beneficiará de la actividad física”.
Además, a partir del año que viene existirá también un bono turístico de semana para utilizar las piscinas en verano y Navidad. “Hemos detectado que hay personas que vienen a disfrutar de nuestra ciudad en periodos vacacionales y les gustaría hacer uso de nuestras piscinas durante unos días. Muchos turistas pero también muchos jóvenes que estudian fuera y vuelven a casa en verano o durante las navidades”. Para este bono de semana en verano se fija un precio de 28 euros para mayores de 18 años y menores y mayores de 65, 22 euros (aproximadamente la mitad que adquiriendo las entradas individuales de día). El de Navidad, 19,25 y 13 euros según la edad.
Por último, otra de las novedades para 2020 hace referencia al alquiler de instalaciones deportivas para espectáculos de otra índole. A partir de ahora se establece una cantidad fija mínima que se completará con un término variable en función del aforo del concierto o el evento que allí se desarrolle.
Mantenimiento de campos de fútbol y nuevas máquinas de fitness
La aprobación de estas tarifas se produjo en la reunión del Consejo de Administración de Logroño Deporte, celebrada hace unos días, y en la que se acordaron otros asuntos a los que también se ha referido el concejal de Deportes en su comparecencia de esta mañana.
Han sido importantes los contratos de bienes y servicios adjudicados, que ascendieron a un total de 132.000 euros más IVA. Entre ellos, Rubén Antoñanzas ha destacado el nuevo servicio de mantenimiento de nueve campos de fútbol, “que supone un mantenimiento más especializado, en tanto en cuanto se desliga de un mantenimiento general de todas las instalaciones como se hacía hasta el momento”. La empresa que a partir de ahora se encargará de los ocho campos que componen la Ciudad del Fútbol de Prado Viejo y del de La Ribera es Green Natur y lo llevará a cabo por 20.160 euros anuales, más IVA.
Relevante es también el contrato de suministro de máquinas cardiovasculares para las salas de fitness de La Ribera, Las Gaunas y Lobete, a la empresa Exercicle por 75.110 euros más IVA. Además se han contratado el mantenimiento integral de medios de lucha contra incendios (24.944 euros); el suministro de contenedores higiénicos y alfombras para las instalaciones deportivas municipales (7.750 euros) y el servicio de prevención ajeno (3.975).
En materia de contratación, se licita el contrato de máquinas de vending que se sitúan en diez de las instalaciones de la red de Logroño Deporte, las tres de cabecera (La Ribera, Las Gaunas y Lobete) y siete correspondientes a polideportivos en colegios de la ciudad. Antoñanzas ha querido destacar este contrato porque “hemos introducido por primera vez, y siguiendo la normativa del Gobierno de La Rioja que está previsto que entre en vigor en breve tiempo pero también un mandato del Pleno que aprobamos en la Legislatura pasada, el detalle de los productos que pueden ofrecerse, todo ellos relacionados con una dieta sana y saludable. Está dentro del carácter lógico de un centro deportivo pero también en consonancia con nuestro objetivo de lucha contra la obesidad, sobre todo de los niños y adolescentes”.
Así, la relación de bebidas y alimentos es: agua, fruta fresca, frutos secos naturales, leche, panes integrales, bebidas sin azúcares añadidos, yogures y otras leches fermentadas, zumos de fruta natural, platos a base de vegetales frescos y sopas vegetales frías. Se establece también la posibilidad de otros productos pero teniendo que cumplir unos estrictos criterios nutricionales que se determinan en el pliego de condiciones. El precio base de licitación del contrato es de 2.500 euros anuales, canon que la adjudicataria deberá abonar a Logroño Deporte.
Por otra parte, en el apartado de convenios con clubes de la ciudad, el Consejo de Administración dio el visto bueno a un convenio de colaboración con el CD Berceo por 52.000 euros (dirigido fundamentalmente a cubrir los servicios que se prestan desde las instalaciones del club a asociaciones del ámbito social de la ciudad); otro con el CD Varea por 40.000 euros (para el mantenimiento y gestión de los campos de fútbol del barrio) y 14.000 para la Federación de Baloncesto (para el desarrollo de eventos deportivos de promoción de este deporte, en una cantidad que se irá completando a lo largo del año hasta alcanzar los 25.000 euros). Asimismo, y como viene sucediendo desde hace años, se apoyará con 9.000 euros la celebración del 37º Torneo Internacional Ciudad de Logroño de Esgrima.